Entradas

Reunión entre el presidente electo Prof. Juan Bosch y el presidente de los EU, John F. Kennedy

Imagen
El jueves 10 de enero de 1963, el presidente Kennedy entró a su oficina a las 9:30 de la mañana, y entre las 10:00 y las 11:10 sostuvo una reunión con sus Secretarios de Estado. A las 12:00 del mediodía comenzó la esperada reunión con Juan E. Bosch, presidente de la República Dominicana.  La conversación duró una hora y dos minutos. Unos 45 minutos después de haber despedido a Bosch, el presidente Kennedy se dió un baño en la piscina y a las 2:15 de la tarde se trasladó a la mansión presidencial para almorzar.  A las 4:15 p.m. retornó a su oficina. Entre 6:20 y 6:33 de la tarde, el presidente Kennedy se reunió con McGeorge Bundy, su consejero nacional de seguridad, y Ralph Dungan, encargado de los asuntos latinoamericanos en la Casa Blanca. El señor Dungan, un asistente especial, fue una de las personas que participó al mediodía de la reunión entre Kennedy y Bosch. ¿De qué hablaron Kennedy y Bosch? El texto del memorandum de la conversación entre el presidente Kennedy y Juan Bosch es u

Julio Antonio Mella McPartland, nieto del Padre de la Patria, Matías Ramón Mella

Imagen
Fue un revolucionario cubano. Líder del movimiento de Reforma Universitaria y fundador del Partido Comunista de Cuba. Perseguido por el dictador Gerardo Machado, tuvo que exiliarse en México. Participó en actividades del Partido Comunista de ese país y de la Internacional Comunista. Cuando preparaba un movimiento insurreccional contra Machado, fue asesinado en Ciudad de México por esbirros a sueldo del tirano. Nació en La Habana el 25 de marzo de 1903. Era hijo del sastre dominicano Nicanor Mella Brea y de Cecilia McPartland y Diez, natural de Inglaterra. Nicanor era hijo del prócer Independentista dominicano, General Matías Ramón Mella y de Josefa Brea. Por ser fruto de una unión extramatrimonial fue inscrito como Julio Antonio McPartland. En 1910, al viajar su madre a Estados Unidos, quedó bajo la custodia de su padre y cursó estudios primarios en diversos colegios, incluido uno de carácter religioso en Louisiana, Estados Unidos, donde fue llevado por su madre en 1915.

LA REVOLUCIÓN DEL ABRIL DE 1965 - José Francisco Peña Gómez es hecho preso

Imagen
José Francisco Peña Gómez es hecho preso luego de la proclama hecha por la radio llamando al pueblo a apoyar la revolución. LA REVOLUCIÓN DEL ABRIL DE 1965 La revolución de abril de 1965, fue un movimiento cívico-militar que se caracterizó por la participación activa, militante y armada de las masas populares, con la finalidad de volver al gobierno legítimo y constitucional de Juan Bosch. En ella se produjo una alianza de clases, ente sectores de la burguesía urbana y amplios sectores de los trabajadores y obreros. Esencialmente fue una revolución democrática, en el sentido de que la misma no perseguía, como maliciosamente argumentaron los norteamericanos, establecer un régimen socialista o comunista. En realidad, el control de la revolución políticamente hablando, estaba en manos del Partido Revolucionario Dominicano, a pesar de la presencia de los partidos de izquierda, como el 14 de junio, el P.C.D., el M.P.D., y otros. Asimismo, el control militar, de la mism

RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO RECIÉN OPERADO - 1940

Imagen
Por: Bienvenido Pantaleon En Mayo de 1940, Trujillo estuvo gravemente enfermo debido a un "Antrax " en el cuello , una bacteria que se encuentra frecuentemente en animales.,esto lo contrajo debido a su afición a los caballos y vacas. Trujillo fue operado de emergencia en el Hospital " Profesor Marion " por el Doctor Darío Contreras , luego de la negativa de su médico personal el Dr. Francisco Benzo , de intervenirlo ,y como consecuencia de esa negativa , pagar con la caída en desgracia y su destitución del cargo de Ministro de Salud que ocupaba y como si fuera poco , enviado a la cárcel acusado de malos manejos en su gestión. En el régimen de de 31 años , ni los médicos personales del dictador , estaban exentos de caer en desgracia. Ante la negativa del Dr. Benzo , el Dr. Darío Contreras fue enviado a buscar de urgencia sin saber quien era el paciente y es al llegar al hospital Marion es que se entera de quien es que va a intervenir. Los herman

Muerte de la esposa del General Antonio Imbert Barreras

Imagen
Emotiva y memorable foto de la llegada del General Antonio Imbert Barreras al Club Náutico de Boca Chica y enterarse de la muerte de su esposa e hija en el accidente aéreo del DC9 de Dominicana de Aviación, el 15 de Febrero de 1970. A su izquierda, su hijo Tony Imbert Tesson. Dicen que fue obra de los Trujillos que les pagaron a la organización terrorista Septiembre negro, que en esa época estaba bien activa, pues creían que Imbert Barreras iba con su hija Leslie y su esposa a Puerto Rico, a comprar el traje de boda de Leslie que se casaba pronto. Ahí también murió el equipo de bolyball femenino completo de Puerto Rico, el boxeador, Carlos Teo Cruz, y por poco también muere Juan Marichal., quien no pudo viajar, pues cuando llego a Las Américas, se dio cuenta que se le había quedado el pasaporte.

Fusilan a Pedro Guillermo, ex presidente de la República y padre de Cesáreo Guillermo, también ex presidente.

Imagen
El 18 de febrero de 1868, el Gobierno del Triunvirato, integrado por los generales José Hungría, Antonio Gómez y José Ramón Luciano, ordenó el fusilamiento del ex Presidente de la República, Pedro Guillermo y otros dos políticos acusados de rebelión a la autoridad. Junto al ex Presidente Pedro Guillermo fueron fusilados José Mota y Secundino Belén, quienes eran adversarios del ex Presidente Buenaventura Báez, quien fue reinstalado por el Gobierno de facto, cuyos miembros habían derrocado al presidente José María Cabral. El ex Presidente Pedro Guillermo, había nacido en Hato Mayor, el 29 de junio de 1814. Fueron sus padres José Guillermo y Francisca Guerrero. Pedro Guillermo fue a su vez, padre de otro expresidente; Cesáreo Guillermo. El Triunvirato se había instalado el 15 de febrero de 1868. Su administración se caracterizó por la persecución contra los miembros del Partido Azul, que colaboraron con el Gobierno de José María Cabral, derrocado el 31 de enero de 1868. El G

Rafael Leónidas Trujillo ordena apresar al ex Presidente Cubano Fulgencio Batista

Imagen
Rafael Leónidas Trujillo ordena apresar al ex Presidente Cubano Fulgencio Batista. El tirano concibe diabólico plan para matar a Juan Morales y a Policarpo Soler. SUPER INTERESANTE! El tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina hizo encarcelar en la penitenciaría de la Victoria al antiguo dictador cubano Fulgencio Batista, por negarse este a contribuir con 15 millones de dólares para engrosar un fondo supuestamente dedicado a derrocar a Fidel Castro, cuya revolución acababa de proclamarse victoriosa, el 1 de enero de 1959. Era una de las dos veces que Batista fue encarcelado en el país. Al ser derrocado, Fulgencio Batista fue acogido por Trujillo y se alojó en la embajada de Cuba en la capital dominicana. El recién caído dictador vino con su esposa y otros familiares. Lo acompañó también una escuadrilla de aviones de su depuesto régimen, que aterrizó en el Aeropuerto General Andrews. Para combatir a Fidel Castro, que a su vez favorecía los exiliados enemigos del régimen trujillis